MEMORIA Y HOLOCAUSTO EN LA ESCUELA

por El Cocodrilo

Por Ayelén Privitera y Evelin Morganti

Como docentes de enseñanza secundaria sostenemos la necesidad de diseñar espacios pedagógicos que se articulen con proyectos interdisciplinarios y que reconozcan las trayectorias reales de los estudiantes. En virtud de ello es que organizamos y materializamos un proyecto educativo-cultural en el marco de la institución en la que nos desempeñamos, orientado al tratamiento crítico y complejo del tema del Holocausto a partir de una imbricación de miradas disciplinares (Lengua y Literatura, Historia, Comunicación y Educación Artística). En las próximas líneas, compartimos con los lectores una síntesis de la propuesta, motivadas por la búsqueda de enriquecer, eventualmente, otras trayectorias escolares.

Como señala Rebeca Anijovich (2014), es necesario superar el formato tradicional de escuela para proponer un enfoque pedagógico que contemple la diversidad, es decir, las diferencias entre las personas (quiénes son los estudiantes, cómo aprenden, cuáles son sus intereses, dificultades, fortalezas, cuáles son sus contextos personales y sociales) con la finalidad de pensar y hacer efectivas propuestas pedagógicas alternativas en las escuelas.

Siguiendo este enfoque, nos propusimos emprender un cambio en la mirada sobre tres dimensiones centrales que hacen al trabajo de enseñanza-aprendizaje: el entorno educativo, particularmente, lo que concierne al uso de los espacios; la organización del trabajo en el aula; y las consignas de trabajo. Todo esto supone una cierta flexibilidad en el uso del espacio y de los recursos, como, por ejemplo, la utilización de los sitios comunes de la escuela: patios, salones, biblioteca, pasillos, etc. Al mismo tiempo, requiere la ruptura con la rutina o los procedimientos habituales en la organización del trabajo en el aula y plantea la necesidad de actividades pedagógicas que despierten el interés, la curiosidad y promuevan los aprendizajes.

En este encuadre, es que nos permitimos cambiar nuestra mirada sobre la escuela, sobre sus escenas y sobre las trayectorias escolares de los estudiantes que concurren a ella. No se trata de un cambio en una técnica, un método o un contenido en particular, sino más bien de plantear una diferencia en la manera de estar, de habitar un lugar y de vivir el tiempo (Nicastro: 2006).

Sabemos que cuando aceptamos y valoramos positivamente las diferencias que presentan los estudiantes, así como la existencia de los diferentes recorridos que realizan, podemos ofrecer mejores opciones para que permanezcan encontrando sentido en la escuela, y egresen otorgando significados personales a los aprendizajes.

En este marco es que, en efecto, diseñamos un proyecto cultural-educativo dirigido a estudiantes de todos los años del nivel secundario con la finalidad de brindar una oportunidad para intercambiar experiencias, ideas y preocupaciones en torno a procesos históricos, teniendo como horizonte la responsabilidad ética y política con las nuevas generaciones. En términos más específicos, mediante este proyecto nos propusimos ampliar la mirada sobre el Holocausto, considerado como uno de los acontecimientos centrales del siglo XX, y pensar juntos las posibilidades de acción y de cambio que podemos promover desde la escuela, ya sea tanto al interior de esta como hacia fuera.

Partimos del supuesto de que el ejercicio de la memoria no consiste en una ponderación del pasado, sino en un compromiso con la vida, sostenido en la idea de que la educación es capaz de contribuir al desarrollo de un pensamiento reflexivo y crítico, así como a la adquisición de valores comprometidos con los derechos fundamentales, vulnerados hasta límites inimaginables en hechos históricos como el Holocausto. No apuntamos a la fijación de algo que “ya pasó”, sino un compromiso con el presente y el futuro, sobre todo porque sigue demandando la reflexión acerca de la integridad, libertad y dignidad humana.

Con la realización de este proyecto establecemos algunos objetivos, como son el abordar una serie de experiencias sensibles y dolorosas del pasado reciente que, en la mayoría de los casos, continúan invisibilizadas o negadas. Asimismo, buscamos  promover la lectura y escritura de manera crítica, reflexiva y creativa. En este sentido, a través de la lectura del Diario de Ana Frank, buscamos que los estudiantes logren comprender la historia de vida de Ana Frank en el marco del contexto histórico, social, económico y artístico de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Al mismo tiempo, estos espacios permiten reflexionar acerca de los procesos de discriminación y violación de derechos humanos, valorar el conocimiento de la Shoah en la construcción de ciudadanía y disponer de elementos críticos que nos recuerden que enseñar y aprender determinados temas no puede implicar una “mera formalidad”. Se trata de ejercer un compromiso con un objetivo irrenunciable de la educación: propiciar el respeto por los derechos humanos, la integridad, libertad y dignidad humana.

Cabe mencionar que el proyecto consiste en un trabajo interdisciplinar que conlleva al desafío de superar las visiones fragmentadas y asumir una posición de colaboración e interacción entre varias disciplinas: Lengua y Literatura, Historia, Comunicación y Educación Artística. Cada una de ellas contribuye al estudio de la temática desde su especificidad e interrelación, y aporta diferentes conceptos, ideas, perspectivas y categorías de análisis.

Los proyectos interdisciplinarios constituyen una metodología globalizadora que integra los aprendizajes escolares en el entorno real del alumnado y del profesorado. Al mismo tiempo, esta manera de proponer los contenidos fomenta la responsabilidad de los estudiantes, en la medida que los implica y compromete con sus aprendizajes a través de diferentes procedimientos de indagación, experimentación y gestión de los errores como ejes de reflexión y avance (Majó Masferrer y Baqueró Alòs: 2014). En este sentido, podemos decir, que lo interdisciplinario implica la ruptura con modos tradicionales de hacer y pensar dentro de las aulas y hace indispensable la recuperación de experiencias significativas que inauguran nuevas prácticas en la escuela.

Por consiguiente, en el transcurso del año, realizamos con los alumnos de cuarto año actividades que consistieron en la búsqueda de información, indagación, profundización, análisis e integración de saberes. Asimismo, habilitamos espacios para la escucha, la reflexión y la presentación de nuevas ideas. Las clases contaron con material bibliográfico (en formato impreso y digital) y material audiovisual (imágenes, mapas, documentales y películas). Además, creamos una página educativa de Facebook titulada “Ana Frank CCRsecu”, para compartir con la comunidad educativa el desarrollo del proyecto.

Este trayecto finalizó con la presentación de una muestra cultural titulada: “Por un presente con memoria y perdón”, cuyos protagonistas fueron los estudiantes, en la medida en que fueron quienes construyeron y armaron la muestra, y se convirtieron en guías del recorrido. Dicha muestra es una exposición de los contenidos, perspectivas y reflexiones que surgieron durante el proyecto.

Construimos la muestra en un bar que se encuentra ubicado a la vuelta del colegio en la misma manzana. Esta cuestión constituyó una experiencia significativa, puesto que implicó un salir de las “cuatro paredes” de la institución, para proyectarse en el afuera y, así romper con el espacio tradicional.  Otro año la hemos construido en uno de los salones de la escuela. Utilizamos para su organización y aprovechamiento del espacio biombos de madera y otros materiales que aportan estudiantes, docentes y familiares. Antes de comenzar el recorrido, los estudiantes dan la bienvenida y hacen una introducción en la cual se explica la finalidad de la muestra y su importancia.

En el primer espacio, un grupo de alumnos aborda la exposición de algunos conceptos claves y destaca aquellos acontecimientos que consideramos relevantes para comprender qué fue el Holocausto. Para ello, presentamos imágenes, mapas y fotografías, al mismo tiempo que exponemos objetos pertenecientes al pueblo judío y otros que hacen referencia a los campos de concentración, a los guetos y al maltrato recibido.

En el segundo sector, otro grupo, exhibe algunas de las obras de arte que fueron confiscadas o robadas durante las décadas de 1930-1940 y mantenidas ocultas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Entre el tesoro pictórico hallados aparecen trabajos de Picasso, Matisse y Chagall, que formaban parte de lo que el régimen de Hitler consideraba “arte degenerado”. También, allí exponemos pinturas y dibujos realizados por los judíos en los guetos, en los campos de trabajo forzoso y en los campos de exterminio, acompañados por algunas frases o fragmentos que inspiran a reflexionar sobre la temática.  

En el tercer espacio, aparecen los medios de comunicación que utilizaron los nazis para la propaganda y la manipulación de información, tales como la máquina de escribir, la televisión, la radio y el cine. Al mismo tiempo, algunos estudiantes comparten las imágenes de las tapas de diarios y revistas. En este sector proyectamos fragmentos de propagandas y discursos de Hitler, que luego de verlos, algún estudiante realiza una síntesis de estos.

Cuando llegamos al final del recorrido, hallamos una biblioteca, que simula ser el pasadizo secreto del lugar de escondite de Ana Frank y su familia, un escritorio y un estudiante que, personificando a Ana Frank, nos relata en primera persona su historia. Continuamos con algunos testimonios de sobrevivientes, que nos permiten dar cuenta de los momentos en que son producidos, así como de los modos que las sociedades pueden procesar los acontecimientos. En este sector, también proyectamos documentales acerca de su vida y de la vida de otros sobrevivientes como Corrie Ten Boom, con la finalidad de aprender un poco más de su historia y ver algunas imágenes al respecto.

Cabe enfatizar que los estudiantes son quienes llevan adelante el recorrido por los distintos sectores, y previamente a la exposición de la muestra, en el último sector, realizan una lectura grupal del Diario de Ana Frank. El acento está puesto en el lugar que ocupó la lectura en la vida de la protagonista. El objetivo radica en transmitir a los estudiantes el mensaje de esta adolescente, en el que la tolerancia y el respeto son la base para construir una sociedad mejor, reafirmando el valor de lectura, la escritura y el libro como acto de resistencia.

Consideramos que estudiar obras de esta envergadura permite sensibilizarnos y polemizar acerca del mundo social –pasado y presente– del cual formamos parte, exigiéndonos una mirada crítica y activa acerca de nuestro pasado e interpelándolos como ciudadanos comprometidos y reflexivos acerca de un futuro sin violencia.

El recuerdo de Ana Frank intenta ser una fuente de inspiración para motivar a todos los estudiantes a reflexionar sobre los peligros del antisemitismo, el racismo y la discriminación, así como la importancia de la libertad, la igualdad de derechos y la democracia.

Los invitados a realizar el recorrido por la muestra cultural, así como los estudiantes protagonistas de esta, dejaron el registro de su experiencia, sentimientos y reflexiones a partir del recorrido, en un libro.

Bibliografía

Anijovich, R. (2014). Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Buenos Aires: Paidós.

Arendt, H. (2000). Los orígenes del totalitarismo. Madrid: Alianza.

Evans, R. (2005). El III Reich en el poder. Barcelona: Península.

Majó Masferrer, F. y Baqueró Alòs, M. (2014). 8 ideas clave. Los proyectos interdisciplinarios. Barcelona: Editorial Graó.

Nicastro, S. (2006). Revisitar la mirada sobre la escuela. Exploraciones acerca de lo ya sabido. Buenos Aires: Homo Sapiens.

Kershaw, I. (2004). La dictadura nazi. Problemas y perspectivas de interpretación. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.

Stone, N. (2013). Breve historia de la Segunda Guerra Mundial. Buenos Aires: Ariel.

García Costoya, M. (coord.) (2009). Lengua y literatura. El diario de Ana Frank. Aportes para la enseñanza. Nivel medio. Ministerio de Educación. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 1ra edición, Buenos Aires.

Schippers, L.; Verstraete, S. Leer y escribir con Ana Frank. Disponible en: https://www.annefrank.org/media/filer_public/79/25/7925547a-6be2-4b5d-ad68-0080cda9fc8f/werkboekje_lezen_en_schrijven_1_sp_v07.pdf

(actualización noviembre 2018)

Artículos Relacionados