SELECCIÓN DE POEMAS: RESIDENTES DEL FIPR 2024

por El Cocodrilo

Festival Internacional de Poesía de Rosario

El miércoles 23 de octubre a las 20hs en Bon Scott Bar (Pichincha 131) se llevará adelante una lectura de poemas por parte de lxs participantes de la Residencia de Poesía, en el marco de la 32° edición del Festival Internacional de Poesía de Rosario.

A continuación, una selección de poemas de lxs nueve residentes: Candela Cheres Buigues (Rosario), Guadalupe Zaballo Dapuez (Córdoba), Juan Cruz Gómez Milde (Formosa), Juan Nahum All (San Nicolás), Lolo Echevarría (Bahía Blanca), María Agustina Molo Arabehety (Resistencia), Matías Vázquez (Venado Tuerto), Nina Reches (CABA), Valentina Fleitas (Corrientes).

soy el payaso más estructurado del circo
no lo hago con ganas pero tenemos
que servir el agua en los vasos pequeños,
dejar que la llorona muda los rebalse de sal
y luego juntar los restos con sopletes diminutos
Despertamos todos los jueves con su voz
clarísima que solo aparece para llamarla a la madre
desde el fondo de la carpa central y cuando habla
las lágrimas son pura miel. Acá en el colchón
de plumas y algodones que me consiguió la
señora que lee las manos a cambio de mi futuro
sueño con ese marinero de remera entallada
con el capitán de las sustancias consumidas después
de las dos de la mañana, cuando me acercaba un vaso
de agua helada y me decía que ya había pasado su hora
de ingesta, nunca me aceptaba los caramelos, ni las burbujas,
ni los palitos con magia en la punta, ni el polvo de estrellas
ni las invitaciones al café, al cine, a bailar, a que me pase
a buscar en su lata de atún con cuatro ruedas. En silencio,
ataba los nudos de la propa y la poa, la proa y la popa, y
cuando terminaba todos los deberes me abrazaba hasta dormirme
en colchones más duros que la pluma y el algodón pero
con quepasarian y seriaposibleque y algun que otro mimo fugaz
escondido en el dobladillo de la pollera, sobre la cabeza mareada,
sobre el cielo lleno de pequeños pelitos de escoba.
En la carpa central, pasadas las ocho le barrimos las uñas al león,
hacemos concursos de esculturas de pochoclo, pororó, pipoca y
nos tiramos las cartas que se dejó una médium que quería ser
cantante de boleros. Le limpio los mocos a los trillizos
unidos por el pupo, practicamos por terceras las vocalizaciones
que nos eseñò la mujer barbuda ese verano en Misiones y
cuando el sol se apaga y los más grandes hacen saltar los corchos
me vuelvo a mi campo magnético para atraer todo lo que se me fue
y canto despacito, esperando algún día volver al mar para
palpar un par de hombros con norte.

***

Guadalupe Zaballo Dapuez nació en Córdoba en 1999. Estudia Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba y ha dictado talleres de lectura y escritura creativa para niños y adultos. Compagina la escritura académica con la poesía y la narrativa, actualmente publica algunas de estas cosas en su Instagram @gzaball0 y @luneeapi. En 2021 ganó el primer lugar del 1º Certamen Nacional de Cuentos “Letras Jóvenes – Godoy Cruz 2021” con su cuento “Hasta las manos”. Participó en revistas, fanzines y antologías de editoriales independientes como Sputnik Ediciones, Editorial Viudas de Hobsbawm y El Brote editora. En mayo de 2023 publicó junto a El Brote editora su primer poemario titulado Todos los que van a salir (de esto).

***

La miel de la fuerza está llena de basuras

Todos los muertos nacerán desde los campos a la ciudad. El niño costilla y la niña sida afilarán sus cuchillos afuera de la quinta de olivos. El cartonero atropellado dictará el poema iniciático de la nueva era. Con sangre firmará su aullido. La empleada doméstica envenenará a toda la casa y hará una fiesta con los muertos en el living bebiéndose hasta el amanecer todo el vino de la cava. El albañil empujará por la cornisa al capataz, al arquitecto y al empresario y junto con los otros obreros terminarán el edificio que será su hogar en donde corretearán sus niños en busca del pan que humea en la cocina. Las travestis secuestraran a una miss universo y la mandaran en un cohete a conocer su supuesto universo. Las trincheras de las tierras sagradas se defenderán con flechas envenenadas. Todo artefacto de telecomunicación estallará cuando una gallina apriete el botón en el sindicato de Seres Oprimidos Asociados. En los noticieros estarán los desvariantes comparando la economía con la gota de sudor de un lagarto en el desierto fluorescente. Sifilíticos, ansiosas, convulsionantes, depresivas, obsesivos, histéricos, heridos por la bala invisible del estado, delgados hasta la médula, hastiados por la arena furiosa, jardineras de la soja Chernóbil, hijos de la chapa inclinados hacia el abismo por el vapor de una cuchara efervescente, tensionados por la pulsión de la moneda rota, maricas y lesbianas ofertadas al mercado, ciegos por la mano cosida a la pantalla, incendiados como el monte donde el pájaro se vuelve ruido, sidosas, cianuríticos, fantasmagóricos sacerdotes del crack, no binaries halos de futuro, mineros de la sombra del progreso. ¡Aquí! ¡Aquí la nueva hora donde firmaran el fin! ¡La locura será nuestra mejor amiga! Porque los cuerdos la han malgastado. ¡Aquí el sol arribando al ombligo de la era! ¡Aquí todo se destruirá para que podamos adentrarnos en las playas doradas donde limpiaremos nuestro dolor y el de aquellos! ¡Aquí en el trono desgastado del rey dejaremos crecer la vida! ¡En los palacios la hiedra será el guardián de la memoria! ¡Aquí y ahora los demonios huirán con sus mentiras bajo el brazo! ¡Aquí y ahora cruzaremos los ríos de la mano con la aurora como nombre! ¡Aquí y ahora nacerá el tiempo sin reloj!

***

Juan Milde nació en el 2000 en la ciudad de Formosa. Publicó fanzines de poesía “la orgia sola” en 2021 y “visual aunque visceral” 2022. Es performer, artista plástico y  gestor cultural. Actualmente vive como nómade (cómprele todo lo que venda).

***

Caer

Si alguien te viera en la montaña
pensaría que es un chiste.
Todo el día te decía cuidate y vos
piedra a piedra saltabas
como un humano terco
y fiel a las capacidades de su especie
crear aviones, paracaídas, etcétera.
Yo tomaba un cascote y lo soltaba
para decirte hacia abajo
hay como cuarenta precipicios
a la vez y después
me ponía a llorar porque estábamos bien. El agua
del glaciar se derretía en tu pelo
era una forma especial de aparición: caía
al planeta empezando
por la cabeza de alguien
que no había caído. Esa noche
te tropezaste de una forma tan tonta
va a ser nuestro secreto, te dije
tu brazo se puso azul
como la luz del sol bajo el glaciar. Ahora
temblás como la perra cuando sueña
que corre y apretás mi brazo
como si estuvieras siempre
a punto de caer. Y si caés
no va a ser tan terrible
los nenes caen de sus camas al menos
una docena de veces. Lo peor
es la tarea de volver a dormir, ser
habitante de un momento quieto
igual estoy con vos
y puedo moverme hasta que parezca de día
me refiero a usar palabras comunes
como: hola, cómo estás. Antes de dormir
prendo el velador

para verte una vez más por las dudas
nunca sé por las dudas de qué

***

Nina Reches nació en el 2000 en Buenos Aires. Escribe, ama a sus perras y estudia Oceanografía en la UBA. Publicó en la antología Celofán de La Carretilla Roja y está participando en la residencia del FIPR.

***

NO SMOKING

Veinte chinos en cuarentena
flotan con su barco carguero
sobre la costa del río Paraná.
Traen mercancías y sueños de oriente
plástico, humo y un virus
que los ancla justo a su ancla.
En rojo un cartel gigante “NO SMOKING”
Sin embargo veo en la punta del barco
a un chino fumando su cigarro
contemplando los humedales.
Atravesar el océano hacia otro continente
y retrasarse a causa de un peligro epidémico
no perturba su paciencia.
Fumando pasa los días de espera.

***

Matías Vázquez nació en Venado Tuerto en el año 2001. Vive en Rosario, donde estudia la carrera de Letras en la UNR. Fue seleccionado como uno de los ganadores de la categoría “Novísimes” del Concurso Poesía Ya! 2023 del Centro Cultural Kirchner. Coordina el taller literario “El rayo que no cesa”. Actualmente se encuentra presentando su primer libro “Quizás con el viento” (editorial Patronus)

***

Aburridísimo 

Sé que cuando no discuto soy mas lindo 
que si no opino tanto caigo bien
que puedo quedar bien con todos 
algo así como persuasión
pero qué sentido tiene 
no ser vos del todo 
o convencer a los demás 
pero sé que al menos
estoy preso con ustedes
si no es en la jaula de la libertad 
es en la jaula de la intelectualidad 
de la pequeño burguesía 
que triste que la política se trate solo de convencer
ahora
a veces 
tendría que volver a tratarse sobre todo de luchar 
xq cuando te mirás a los ojos y estás en el mismo lugar 
es más difícil mentir
no importan los estratos diversos de explotaciones parecidas 
ni mi occidentalidad recorriendo pueblos nativos 
siendo ajeno hasta que empiezo hablar 
compartiendo apenas, de lejos 
un color 
y de cerca, contradicciones semejantes
   pero tu movimiento 
es tu esencia 
pero
me gustaría volver a luchar 
a ser guerrero 
me encanta ser poeta 
pero me siento tan lejos de todos 
me siento un incapaz intentando contar cosas que no sirven para la revolución 
me siento un niño 
que quiere rebelarse 
y decirle a todos 
y una mentira si no puedo dar explicación de mis actos 
o de mis ideas 
por si no le soy leal al mundo
quiero ser guerrero 
aunque nunca aprendí bien a usar sus armas
aunque me dieron amor y lo comparto
contra el sistema, 
no hay nada más tierno que eso 
para mí
nada mas tierno 
que un disparo al corazón de los mejores oligarcas
y la repatriación de todas las tierras robadas
y las mejores consignas juntas 
todas en un cartel 
proclamando
la extinción de la oligarquía 
o que al menos
 imaginen
dejar de producir materia prima 
nacionalizar recursos
o industrializarse de última 
o que aporten 
o les negociamos
o algo
pero hablemos de eso 
por eso participamos donde sea que se pueda 
por eso puedo tomar un vino con un cheto y con un pibe de la calle 
y no sentirme perseguido
y ser re contra yo
a eso voy con lo de cuando te miras a los ojos 
o hablas y resolvés o quedas en guerra
y que todos lo vean 
es que no podés
 permanecer sin ser 
y ellos no pueden ser recontra ellos 
al final es muy difícil mentir 
para nosotros
x eso 
no hay nada mas tierno 
que sentirse parte 
aunque incapaz 
de cambiar algo solo 
de aburrir con el lenguaje 
nada mas tierno 
que deberse al mundo 
que ser los peores
con los que nos odian 
que estar ahí con todos 
en la plaza 
que ser de verdad
sentirse solo 
y aburguesado 

capaz de ser feliz 
solo
aburridísimo 

***

Nahum All es de San Nicolás. Hace poemas, canciones y estudia Gestión Cultural en la UNR.

***

cuando empieza a sonar un reguetón
o cualquiera de sus variantes
y lo reconozco 
una parte
de mí levanta vuelo 

me percato 
de que estoy levemente encorvada
entonces enderezo la columna
para inclinarme consciente al ritmo 
de una frase que se repite
en un patrón de dembow 
por ejemplo
a mi me encanta que 
sea mala a mi me encanta
que sea mala a mi me encanta
mi boca empieza a salivar más 
y progresivamente paso de articular
sonidos que parecen parte de la instrumental
a cantar fragmentos de la canción
me muestro los dientes en el espejo
y tengo la sensación de que mi voz
podría mutar a rugido

se acerca el final
y me muerdo los cachetes de emoción
aterrizo muy feliz y ya puedo
meterme al sobre
ahora quedo mansa pero antes animal

***

Candela Cheres Buigues (Rosario, 2001) estudia la Licenciatura en Letras en la UNR. Escribe, hace canciones y publica fanzines.

***

Patria, por Valentina Fleita

***

BIPOLARIDAD TIPO I

Me di cuenta que estaba triste porque escribía desde la cama
La Norita me decía que es de vaga no salir de la pieza,
Yo pensaba:
¿Qué hay de vago en el sentir?

Escribía desde la cama y a los 17 ya sabía
Que se venían meses de que mi único interés romántico sea mi almohada
¿Qué hay de vago en el sentir?

Tenía todas las fuerzas de mi cuerpo corriendo de mis piernas
¿qué hay de vago en el sentir?

Mi cuerpo es un ataúd de lo que queda de mi
¿Qué hay de vago en el sentir?

No quiero laburar
Si fuera por mi,
El piso estaría sucio hasta navidad
Y aun así, vaga y todo:
¿Qué hay de vago en el sentir?

CON POXIPOL ME HICE UN BUEN SUFLÉ
“Allá le están sintiendo si nunca te paso nada”

Me pasaron químicos
ME pasaron millones de pequeñas animias
Y desanimias por todo el peso de mi cuerpo

Decime:
¿Si el cuerpo pesa,
Pesa al arrancar,
Si le cuesta parar…
El cuerpo,
Realmente,
Está sano?

Si al alma le cuesta,
Se desconoce de su reflejo
Si se estampa
Contra mil paredes…
El alma,
Genuinamente,
Es fiel,
A su estado corpóreo?

¿Qué carajo hay de vago en el sentir?

Dame el fuego de tu amor
Que me estoy quemando en inseguridades
Y si me voy a hacer ceniza
Aunque sea que me junten con ternura

Salgo afuera,
Me broto adentro.
Estoy constantemente,
Y lo juro, lo juro eh,
Muriendo y reviviendo
¿Me vas a decir
Que atravesar la tristeza
no es laborioso?

¿Qué hay de vago en el sentir?

Perdón,
no puedo salir de la cama
No me importa si soy vaga
A veces me recorre la cabeza el peligro
¿Y me vas a decir que no es sacrificado?

Perdón
Ojalá algún día
Te permitas quedarte en cama

Porque te jura esta vaga:
Si el sentir es vago, estamos condenados al producto sin alma.

***

MOLOXFAVOR es una poeta oral Resistenciana, cofundadora del ciclo de poesía para mujeres y disidencias
PORIPARAPIBA y cofundadora de la red LXS NIÑXS DEL FUTURO.

octubre 2024 | Revista El Cocodrilo

Artículos Relacionados