33° FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA ROSARIO

por El Cocodrilo

Entre el jueves 20 y el sábado 22 de noviembre tendrá lugar el 33 Festival Internacional de Poesía de Rosario, organizado por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Centro Cultural Parque de España. El FIPR es un gran encuentro en torno a la poesía como lenguaje, oficio y forma de estar en el mundo.

El FIPR es un evento de carácter internacional en el que cientos de artistas y aficionados se reúnen alrededor de la poesía como lenguaje, oficio y forma de estar en el mundo. Poetas nacionales y extranjeros provenientes de Brasil, Chile, España y Perú brindarán lecturas, charlas y entrevistas públicas. También habrá talleres, trasnoches y espectáculos musicales. Como cada año se desarrollará la Feria de Editoriales, con más de 40 proyectos de todo el país. La programación, de entrada libre y gratuita, puede consultarse aquí (disponible para descarga) y en el sitio web.

El jueves 20 las actividades centrales se desarrollarán en la Plataforma Lavardén. El viernes 21 y el sábado 22, en el Cultural Fontanarrosa. Cada jornada incluirá conferencias, mesas de debate y lecturas de poesía, y más tarde un show musical que dará paso a las lecturas de trasnoche. El Centro Cultural Parque de España albergará conversaciones con figuras fundamentales de la poesía latinoamericana. También habrá actividades en otras sedes, como la Biblioteca Argentina y el Centro Cultural El Obrador. 

El Festival es una instancia de escucha intensa pero también de formación en poesía, que ofrece al público talleres totalmente gratuitos y espacios de reflexión y aprendizaje. Como cada año, tendrá lugar la Clínica del FIPR, en esta ocasión coordinada por Gabriel Reches, donde los participantes leen y comentan sus propios poemas. Violeta Castillo dará un taller sobre escritura de canciones. Y entre las muchas mesas de conversación, sobresalen el Foro sobre poesía y lenguas en contacto, en el que poetas de pueblos originarios americanos conversarán sobre su relación con la palabra poética y las lenguas, y una mesa de debate sobre Imaginación poética e imaginación política: si nuestras ideas y nuestras luchas cambian, lo político tiene que encontrar cada vez una forma nueva.

Además, a la par del festival, se desarrollará la Residencia FIPR 2025: un grupo de diez jóvenes de entre 18 y 25 años, elegidos mediante una convocatoria nacional, asistirán durante una semana a un programa formativo con diversos poetas y editores. Los residentes ofrecerán lecturas en la programación central y en La Previa del FIPR, la primera noche del Festival, que tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre en Bon Scott Bar y seguirá con micrófono abierto al público.

En el FIPR participarán poetas de Córdoba, Corrientes, Chaco, Formosa, Buenos Aires, San Luis, Mendoza, Chubut, Tucumán y, por supuesto, de la ciudad de Rosario y otras localidades de la provincia de Santa Fe. Entre las visitas destacadas de esta edición, se encuentran el poeta y lingüista peruano Mario Montalbetti, la poeta y traductora brasileña Marília Garcia, la poeta y profesora gallega Luz Pichel y la escritora argentina María Moreno.  

El cierre del FIPR será el sábado 22 de noviembre, a las 21 horas, con un recital de la banda rosarina Daddy Rocks en la explanada del Cultural Fontanarrosa.

Artículos Relacionados